miércoles, 16 de octubre de 2013

Trabajo Final

Estimados Estudiantes estas son las consignas del trabajo final para regularizar Historia de Europa III:

TP – Informe final. Debate historiográfico Estado Moderno
Tres producciones de la década de 1980.

Nombre:
Nº Leg.:

-  ANDERSON, Perry El Estado Absolutista, Siglo XXI, México, 1985. 1era parte, cap. 1 y 2.
-  CLAVERO, Bartolomé “Institución política y derecho: acerca del concepto historiográfico de ´Estado Moderno´”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 19, 1981, pp. 43-57.
-  HESPANHA, António Manuel “Introducción”, “El poder preeminente”, y “Síntesis final”, Vísperas del Leviatán. Instituciones y poder político (Portugal, siglo XVII), Taurus Humanidades, Madrid, 1989, pp. 19-37, 391-435, y 200-230.


1.     Identificar el concepto utilizado por P. Anderson para denominar a la forma del poder político que encarnan las monarquías modernas de  Europa occidental y las características principales que le asigna. Componga el marco historiográfico con el que discute el autor y las ideas que discute en cada caso.
2.     P. Anderson utiliza el concepto “monarquía” para referir a sistema político medieval. Explique cómo lo define el autor, confronte con los conceptos vertidos por Irving Thompson en “La monarquía de España: la invención de un concepto” (lectura obligatoria del Programa) y concluya con sus propios argumentos.
3.     En su artículo “Institución política y derecho: acerca del concepto historiográfico de Estado Moderno” Bartolomé Clavero cita una definición de Estado Moderno de J. Strayer a saber:
“… aquel que sobre un territorio continuo constituye instituciones impersonales y duraderas en grado de imponer su autoridad y derecho, aún sin monopolizar por ello el poder, por encima particularmente de vínculos o de lealtades familiares, comunitarias o religiosas anteriores…”
Señala cuáles son  los enunciados determinantes en esta definición y explica por qué los mismos resultan  criticables de acuerdo a la perspectiva teórica de B. Clavero.   

4.     ¿De qué manera presenta A. Hespanha los modelos jurídicos a los cuáles la Corona debía sujetar su acción para ser considerada como legítima? ¿Cómo describe el autor la articulación del “espacio de acción de la Corona” en el capítulo “El poder preeminente”?

lunes, 14 de octubre de 2013

Posesiones de los Habsburgo y enemigos (siglo XVI)


Estos territorios son los que contaba Carlos V (hasta 1556) en Europa para dejar a disposición de sus herederos, Felipe II y Fernando I. Aparte de ser rey de España, tenía a disposición en Italia las regiones de Nápoles (al sur), las islas de Sicilia y Cerdeña, Milán (al norte); aparte el Franco-Condado, los Países Bajos, las zonas de Austria, Bohemia y Hungría. A esto le tenemos que sumar las Indias Occidentales en América. Como frutilla del postre, el título de Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico (limitado con rojo).

Francia, amenazada por todos los flancos, sería un adversario a lo largo de toda la vida de Carlos, al igual que el Imperio Otomano, desafiante tanto por el este como por la región mediterránea. En el interior del Sacro Imperio se inició, por su parte, un proceso de resistencia a su autoridad, en especial en el plano religioso.



Con la abdicación de Carlos V en 1555-56, cedió a favor de Felipe II y Fernando I sus posesiones y derechos. A Felipe II le correspondieron los Países Bajos, en primer lugar, y luego el Franco-Condado, España, sus dependencias italianas y las Indias Occidentales.

A sus enemigos tradicionales, se le sumaron fuerzas internas en sus posesiones en los Países Bajos septentrionales que empezaron a mostrarse disconformes con diversas medidas del rey en las décadas finales del siglo XVI. Inglaterra se añadió a esta lista después de mostrar públicamente su apoyo a los rebeldes en la actual Holanda.